El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante no es solo una institución profesional, sino un agente cultural activo en la ciudad. Desde su sede en el corazón de Alicante, impulsa exposiciones, charlas, talleres y eventos que conectan arquitectura, arte y pensamiento crítico.
Comprometido con la calidad del entorno construido, el CTAA abre sus puertas al debate sobre el futuro de nuestras ciudades, fomentando la creatividad, la sostenibilidad y el diseño como herramientas para mejorar la vida común.
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) es una institución profesional que representa y agrupa a los arquitectos de la provincia de Alicante. Su principal misión es ofrecer atención, apoyo y servicios especializados a sus asociados, fomentando el ejercicio de la arquitectura con calidad, ética y responsabilidad social.
Además de su labor profesional, el CTAA desempeña un papel fundamental en el ámbito cultural de la ciudad. A través de su programa de actividades, el Colegio impulsa la divulgación arquitectónica, promoviendo exposiciones, conferencias, talleres y encuentros que acercan la arquitectura y el urbanismo a la ciudadanía. Esta labor cultural convierte al CTAA en un espacio abierto al diálogo entre arquitectos, estudiantes y el público en general, consolidando su compromiso con el desarrollo urbano y el patrimonio arquitectónico de Alicante.
El CTAA también actúa como un referente técnico para la administración y la sociedad, ofreciendo asesoramiento en materia urbanística, de ordenación del territorio y rehabilitación de espacios, contribuyendo así al progreso sostenible de la provincia.
Esta triple vocación —profesional, cultural y social— hace del CTAA una institución clave dentro del Proyecto Eje San Fernando, sumando su experiencia y capacidad de gestión a esta alianza estratégica que busca dinamizar el entorno cultural del centro de Alicante.
Mediante encargo de Miguel Guardiola y Batista el arquitecto José Ramón Mas Font, quien en distintas épocas desempeñó el cargo DE Arquitecto Provincial y Municipal en Alicante, realizó un proyecto de edificio destinado a viviendas. Situado en la calle San Fernando, el tramo de mayor longitud; plaza de Gabriel Miró, entonces denominada de Isabel Segunda en honor a la monarca reinante y, antes, de Las Barcas debido a su proximidad al litoral; y Santa Marta. Es una parcela de grandes dimensiones, donde el arquitecto estableció una superficie con fachadas continuas a lo largo de las tres calles, con cuatro zaguanes y otras tantas escaleras que, respectivamente, dan servicio a dos viviendas. Es un conjunto muy uniforme de cuatro plantas, con una secuencia establecida por los vanos, con balcones en voladizo, que alternan con machones opacos. En altura culmina con el entablamento horizontal, cuya potente cornisa completa la regularidad y la elegancia del resultado. La parte interior de la parcela ofrecía, conforme al proyecto, patios de amplias superficies delimitadas por construcciones resueltas mediante pórticos. Quizá son referencia a las instalaciones vinculadas a alguna venta o posada contigua.
En el conjunto el cuerpo situado en el extremo de poniente, recayente a la plaza de Gabriel Miró, desde su origen la fachada constituye la principal del conjunto. Así se manifiesta en los dibujos del proyecto. Este alzado consta de nueve huecos por planta, el impar situado en el eje central constituye la entrada al vestíbulo y escalera. Formalmente resulta singular por su esbeltez; sobrepuesto queda en la planta primera el balcón con mayor ancho y saliente en voladizo respecto a los restantes, por lo que recurrió a sendas ménsulas en los laterales para garantizar la estabilidad del saliente. Así mismo, José Ramón Mas resaltaba la singularidad mediante el dibujo detallado de la baranda metálica del antepecho. De dicha manera fue construida, como se aprecia en la actualidad.
Este edificio constituye desde el año 2000 la sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Las obras efectuadas, y motivadas por el cambio de uso, consistieron en vaciar el interior, adaptado al nuevo programa funcional. Se conservan restauradas las tres fachadas con la finalidad de mantener la identidad urbana. Sobre la terraza plana se reconstruyó un ático que, de otra parte, en el proyecto se establecía bajo cubierta en la crujía interior, y ya se contempla antes de esta actuación.
Así en planta baja queda la sala de actos destinada a actuaciones diversas, muy vinculada al exterior a través de los amplios vanos acristalados. En la zona interior, también en planta baja, hay una nave de dos crujías con pórtico de arcos circulares de medio punto, donde se encuentra ubicada la biblioteca. Está especializada en libros y revistas de arquitectura. Es, sin duda, la de mayor importancia en la provincia en estos temas por el número y calidad que atesora.
T +34 966 012 572
alicante@fundacionmediterraneo.es
Avda. Ramón y Cajal, 5. 03003 Alicante
T +34 965 12 12 14
galbert@diputacionalicante.es
C/ San Fernando, 4. 03001 Alicante
T +34 965 212 086
admon@periodistasalicante.es
C/San Fernando, 52, 2º Der. Alicante
T +34 965 218 400
colegio@ctaa.net
Pl. Gabriel Miró, 2, 03001. Alicante
T +34 965 937 010
03014678@edu.gva.es
C/San Fernando, 30. 03001 Alicante
T + 34 965 145 333
seu.alacant@ua.es
Av.Ramón y Cajal, 4 y C/San Fernando,40 03003 Alicante