Conservatorio Profesional de Música «Jose Tomás» de Alicante

 

El Conservatorio de Música de Alicante “José Tomás” conmemora este año su 25 aniversario. Todos los anteriores, los cuales han sido cuarenta y dos, han formado parte de una larga y enriquecedora historia compartida con el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá”.
Actualmente nuestro centro cuenta con setecientas matrículas, noventa profesores y nueve departamentos: tecla, cuerda, música antigua e instrumentos autóctonos, agrupaciones instrumentales, percusión y música moderna, viento madera, viento metal, composición y lenguaje musical y voz.

Sobre el Conservatorio

Actualmente nuestro centro cuenta con setecientas matrículas, noventa profesores y nueve departamentos: tecla, cuerda, música antigua e instrumentos autóctonos, agrupaciones instrumentales, percusión y música moderna, viento madera, viento metal, composición y lenguaje musical y voz.

Para el próximo curso académico 2025-2026 incorporamos la especialidad de flauta de pico. Con ella, no solo cubrimos  la demanda de la propia materia, sino enriquecemos el Departamento de Música Antigua e Instrumentos Autóctonos que cuenta con especialidades tan singulares como clave, órgano e instrumentos de plectro como  la bandurria, laúd  o la mandolina.

Además de nuestra labor académica desarrollamos una intensa labor musical desplegada a lo largo de la ciudad, gracias a la vigorosa y estrecha relación  que mantenemos con las instituciones culturales más representativas de Alicante. En primer lugar , obviamente, con nuestra Dirección Territorial de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, pero también con la Diputación , el Ayuntamiento, la Universidad, la Fundación Mediterráneo, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, la Concatedral y otras tantas instituciones. Por medio de  todas ellas mantenemos nueve ciclos musicales: en la Sala Sinfónica del ADDA, la Sala de Cámara del ADDA, el  MUBAG, la Sala Bardín, La Fundación Mediterráneo, la Concatedral,  Ateneo, el ciclo en la Sala Dolores Pérez, ubicada en la calle San Fernando, el ciclo que desarrollamos en la Salón de Actos del Conservatorio Superior de Música ubicado en el Tossal y  las dos becas de estudio que concede la Asociación Espejo de Alicante.

Conoce todas nuestras actividades

Conoce nuestro edificio

Por Santiago Varela

 

En el número 30 de la calle San Fernando ya se ubicaba el Conservatorio de Música, en un edificio entre medianeras propiedad de la entonces Caja de Ahorros del Sureste de España. A cargo del arquitecto Javier Leach de Quesada se realizó en 1975 la remodelación, tal como se mantiene en la actualidad. La actuación consistió en la reforma en el interior del edificio donde ya daba cabida al centro musical.

La reforma en el interior consistió en su vaciado previo, y adecuación a la nueva compartimentación en aulas y el mantenimiento del salón para audiciones, ya existente en el edificio anterior. Con la incorporación de una nueva escalera de estructura metálica y zancas de hormigón visto.

La fachada de origen respondía a la tipología arquitectónica del entorno. La solución que presenta desde aquella reforma, parte del respeto de aquella configuración, con la reelaboración de elementos formalizados en un lenguaje más actual, en ese momento y aún vigente. Mantiene la relación entre macizos y vanos, puesto que no fueron alterados ni en número y en dimensión del ancho de la luz. De tal manera la composición de la fachada responde a una solución por completo académica. Se mantiene un zócalo cuya altura comprende la planta baja y la superior, resuelta con la unidad visual a cargo de los huecos.

El cuerpo intermedio ofrece el manifiesto deseo por acentuar la verticalidad. La solución consistente en el recurso a emplear una doble fachada; cuyo aspecto exterior es un muro cortina con los elementos industrializados, quedan tratados conceptualmente como los antiguos miradores decimonónicos de bastidores de hierro superpuestos a los balcones. Detrás del muro cortina se desarrolla un segundo cierre de carpintería ordinaria y se aprovecha la mayor altura preexistente en los huecos para incluir los tambuchos de las persianas enrollables de tipo americano.

En la franja superior hay una amplia cornisa dividida en dos partes horizontales que rematan la fachada. De ellas la parte inferior es opaca por completo, mientras la superior es calada de hierro, al mismo tiempo, sirve de antepecho a la terraza del ático.

De tal manera, la fachada quedó resuelta con un lenguaje de morfología que era y sigue siendo muy actual; se integra en la sintaxis de la arquitectura de las últimas décadas del ochocientos, respetan al máximo su entorno urbano, quizás en la actualidad más alterado que antaño.

Instituciones del Eje Cultural San Fernando

Fundación Mediterráneo

T +34 966 012 572
alicante@fundacionmediterraneo.es
Avda. Ramón y Cajal, 5. 03003 Alicante

Visitar

IAC Juan Gil Albert

 

T +34 965 12 12 14
galbert@diputacionalicante.es
C/ San Fernando, 4. 03001 Alicante

Visitar

Asoc. de Periodistas de Alicante

T +34 965 212 086
admon@periodistasalicante.es
C/San Fernando, 52, 2º Der. Alicante

Visitar

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

T +34 965 218 400
colegio@ctaa.net
Pl. Gabriel Miró, 2, 03001. Alicante

Visitar

Conservatorio Prof. de Música José Tomás de Alicante

T +34 965 937 010
03014678@edu.gva.es
C/San Fernando, 30. 03001 Alicante

Visitar

Sede Universitaria Ciudad de Alicante UA

T + 34 965 145 333
seu.alacant@ua.es
Av.Ramón y Cajal, 4 y C/San Fernando,40 03003 Alicante

Visitar